Este es mi PLE un conjunto de herramientas web y un nuevo enfoque de aprendizaje creado por y para nosotros: los miembros de la generación digital, aquellos que no podemos concebir nuestras vidas sin todas las ayudas que nos ofrece el Internet.
sábado, 6 de diciembre de 2014
PLE por Jordy Adell
PLE tiene que ver con un enfoque pedagógico que tiene la persona con como aprende y el contexto de aprendizaje. Es "en donde aprendo y haciendo qué cosa, con quien aprendo y como puedo establecer una relación dar-recibir"
Se puede organizar en 3 tipos de herramientas:
- ¿En dónde leemos?
- ¿Dónde modificamos información?
- ¿Con quién nos relacionamos para aprender?
PLE: entornos de aprendizaje
Se puede organizar en 3 tipos de herramientas:
- ¿En dónde leemos?
- ¿Dónde modificamos información?
- ¿Con quién nos relacionamos para aprender?
viernes, 5 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
Comentarios sobre la primera tarea
Realizar un blog es algo sencillo y fácil de realizar, pues para ello existen muchos tutoriales en la web. No es necesario tener un gran conocimiento en informática, solo vasta tener ganas de publicar sobre cualquiera que sea el tema de tu interés.
Aedes aegypti: vector del dengue y la fiebre amarilla
Taxonomía
Reino: Animal
Phylum: Artrópoda
Clase: Insecta
Orden: Díptera
Familia: Culicidae
Género: Aedes
Especie: aegypti (Linnaeus)
Distribución
Prefieren los trópicos y subtrópicos, pero en general los zancudos tienen un radio de acción desde el ecuador hasta los polos y desde el nivel del mar hasta por lo menos 2,300 metros de altura. a excepción de Canadá y de áreas donde la altitud, temperatura u otras condiciones climáticas que han impedido su colonización. Aedes aegypti ha infestado todos los países del continente americano. Estos mosquitos se encuentran en todas las ciudades y poblados del país; pero no todos los mosquitos son portadores del virus.
La llegada y colonización de Aedes albopictus en América, se registró en Estados Unidos (Texas) en 1985 procedente de Asia. Esta especie logró implantarse con notable éxito; asimismo, se encuentra en amplias áreas de los estados brasileños de Roraima, Minas Gerais, Espíritu Santo, Río de Janeiro, San Pablo y Paraná. En El Salvador ha sido encontrado en Metapán, Santa Ana en 2001, según el Dr. J. Garay, Ministerio Salud (Comun. Pers.).
Anatomía del estomago
El estómago es una dilatación del tubo digestivo situada entre el esófago y el duodeno, con una capacidad aproximada de 1-1.5 litros. Difiere del resto del tubo digestivo en que su pared tiene una tercera capa de fibras musculares lisas orientadas de modo oblicuo y situadas en la parte interna de la capa circular. La mayor parte del estómago se encuentra situado en el epigastrio aunque ocupa también parte del hipocondrio izquierdo. Se relaciona por delante con el lóbulo izquierdo hepático y el reborde costal izquierdo, por detrás con el riñón izquierdo, por encima con el diafragma y por debajo con el colon transverso y su mesocolon. Si consideramos que el estómago tiene forma de J, se puede distinguir una porción vertical y otra horizontal. El pliegue que está entre las dos porciones se llama incisura angular. Un plano que pase por la incisura angular y otro que pase por la unión esófago-gástrica delimitan varias partes:
- El fundus o fórnix, es la parte más alta del estómago. Está situado en la parte superior y a la izquierda del orificio de comunicación con el esófago o cardias. El ángulo que se forma entre el fundus y el cardias ayuda a evitar el reflujo gastroesofágico y las hernias de hiato (deslizamiento de parte del estómago al interior de la cavidad torácica).
- El cuerpo, es la zona comprendida entre el fórnix y la incisura angular. Está limitado a ambos lados por las curvaturas mayor y menor
- La porción pilórica o píloro, tiene forma de embudo y es la zonacomprendida entre la incisura angular y el esfínter pilórico, que separa al estómago del duodeno. El píloro se divide en una porción proximal o antro pilórico, que es la parte más ancha, y una porción distal o canal pilórico, que es más estrecha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)